2016
794 Ore a Lampedusa
08:30 a.m. - 29 de Octubre
10:45 a.m. - 01 de Diciembre
A las 8:30 de la mañana, del 29 de Octubre de 2016, tuvo lugar un desembarco de 425 personas en el Muelle Favarolo de la isla de Lampedusa, provenientes de diferentes países del África Subsahariana. Fueron rescatados de alta mar por la Guardia Costiera y trasladados a un Centro de Primer Auxilio y Reconocimiento (Hot Spot Camp) que se encuentra en el fondo de un valle en el centro de la isla. Según la Ley Italiana, las personas internadas en este centro, no han de estar más de 72 horas, después de las cuales serán trasladadas a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE's).
En cambio, la realidad es otra. Muchos de ellos residen en la isla por un periodo medio de entre 3 y 4 semanas, en unas instalaciones que no están habilitadas para asumir a nadie durante un tiempo tan prolongado y de manera digna. Durante estas 746 horas el centro ha llegado a albergar entre quinientas y trescientas personas, siendo su cupo máximo 237. Setenta de las personas rescatadas el 29 de octubre tuvieron la suerte, o desgracia, de viajar a Sicilia para ser rehubicadas en uno de los CIEs que tiene Italia.
Estos son algunos de los rostros que abandonaron la isla tras 794 horas de estancia en ella. Todas estas fotografías fueron tomadas en el estadio municipal de Lampedusa, mientras se disputaba una liga de fútbol subsahariana y no oficial. Después de atravesar el árido desierto, llegar a un infierno que tiene por nombre Libia y adentrarse en el mediterráneo con una barca condenados a su propia suerte, estos jugadores disputan una "Champions League" en el que quizá sea el estadio internacional más meridional de Europa.
La entrada es gratuita, sin embargo el público es escaso.
EXHIBITIONS
2020 Russafart ’20. Valencia. “Estudio Granza”